Ya que hemos llegado hasta aquí, después de que escribas tu comentario sobre la presentación, aprovechemos para repasar algunos temas desarrollados en la Sesión No. 01:
1) Mentefactos:
Mentefacto conceptual
Hagamos un pequeño ejercicio con este cuestionario, seleccionando la respuesta que considere correcta:
A mi, me encanta el derecho es mi pasión y cuando veo este blog es sorprendente descubrir como era nuestro pais de grande y como se fue separando de cada una de las republicas que lo conformaban, ademas definitivamente se queda uno corto en conocimientos sobre la verdadera historia del derecho y como se modificaban las leyes, por eso animo compañeros y a poner mucha atención que es un tema demasiado importante para nuestra preparación profesional.
ResponderEliminarGracias Edwin por tus positivos y alentadores comentarios.
ResponderEliminarEs muy interesante conocer el desarrollo del Código Civil en Colombia y observar como la norma juridica esta influenciada por aspectos ideologicos, politicos y digamoslo partidistas. Todos estos intereses se dirimian en guerras y confrontaciones a partir de las cuales el bando o partido ganador, unas veces el liberal y otras el conservador, imponia sus leyes y constitucion. Un aspecto que me parece sumamente importante es la influencia que el codigo de napoleon publicado en 1804, tuvo en America y especificamente en colombia desde 1829 cuando simon Bolivar propuso la comisión.
ResponderEliminaruna situacion importante fue la que tomo nuestros legisladores colombianos de la epoca de expedir en forma definitiva en virtud del articulo 15 de la ley 153 de 1887 en donde se deroga expresamente la legislación española dicho articulo dice: todas las leyes españolas están abolidas vemos que al tener autonomia en materia legislativa comienza una verdadera historia desvinculada de la ley española.
ResponderEliminarAdolfo y Juan: gracias por sus comentarios.
ResponderEliminarMi estimado profesor y Doctor Álvaro Mejía; y apreciados compañeros permítanme expresarme con respecto a lo narrado de las diapositivas. En el año 1853 del 20 de junio. Se aprobó por primera vez en la República de Colombia la Ley del matrimonio de carácter único y obligatorio del articulo 11; de como se beneficiaran tantas parejas con aquella decisión y estilo de vida dando así nuestra constitución un gran respaldo a la liberta de pensamiento de cada ser humano. Bueno con base a esto sabemos hoy en día el matrimonio por lo civil o por la iglesia es valió y con garantías para las parejas teniendo en cuenta la Ley 8 de 1856. Pero me preocupa y quiero reiterar en que situación estan los de matrimonio de unión libre ¿que leyes los acobija y que decretos les favorecen, puesto que pienso que ellos tienes los mismo derechos como cual quiera otro matrimonio? muchas gracias.
ResponderEliminarDios los bendiga a todos.
el Anónimo soy yo. Marcos Andrés Hernández.
ResponderEliminarLa presentación que escuche, manifiesta las diferentes transformaciones que sufrió nuestro país, deja en claro que la formación de los diferentes partidos políticos tuvieron mucha influencia en trazar las leyes y doctrinas que mas concebían a los dirigentes, tal y como a sido hasta la fecha, el pueblo nunca opina, ni es tenido en cuenta, los únicos favorecidos y que tienen derecho a opinar son los de la burguesía que siempre han estado en el poder, las diferentes constituciones, no logaron unir a los políticos de la época.
ResponderEliminarLa presentación es corta y no deja en claro que otros enfoques tuvieron las leyes y en especial el derecho civil, ya que únicamente trata lo relacionado con el matrimonio civil y la no utilización de las normas españolas.
atte.
jorge a botero
Es muy interesante descubrir los inicios de la legislación colombiana, pues esto nos permite conocer el proceso de transformación de las leyes dado por los cambios sociales, culturales, económicos, religiosos, etc.; y la manera como fueron tratados por los gobiernos de turno, hasta lograr desligarnos de las normas impuestas por los españoles.
ResponderEliminarEste video, es un abrebocas, que en mi caso hace que me interese aún más por aprender y a futuro poder contribuir siendo parte activa en la transformación de las leyes de nuestro querido país.
Es interesante ver cómo ha ido evolucionando el derecho en Colombia desde sus distintas épocas, donde se mantenía la influencia Española en nuestras leyes y como logra liberarse del yugo Español. También es de anotar como esas luchas y revoluciones lograron llevar a la autonomía regional y como el derecho en sus distintas ramas hace que la sociedad cuenten con un respaldo frente a los abusos contra los más débiles y desprotegidos.
ResponderEliminarEl derecho Civil, ha venido desarrollando diferentes etapas o fases, que han servido para descubrir las imperfecciones y deficiencias del derecho Civil, las cuales han tenido que afrontar cambios a medida que la sociedad ha ido evolucionando en su pensamiento, en lo social, económico, moral, etc. Es importante tener en cuenta estas etapas para entrar a conocer los conflictos que tuvo que afrontar la sociedad desde el Descubrimiento de América hasta la actualidad.
ResponderEliminarJorge, Noranyeli, Dorita y Liliana: gracias por sus valiosos aportes; respecto a la cortedad temática que refiere Jorge, ello me da pie para una explicación adicional en la próxima sesión, en relación con las Instituciones Jurídicas.
ResponderEliminarDesde la excepción del poder español, los grandes cambios de la estructura política, social y económica,son consecuencia de las ideologias partidistas, desde donde se generan las normas legislativas, con una cúpula del poder dominante, en relativos procesos de perfeccionamiento de las normas civiles, por ejemplo el matrimonio civil y sus formalidades. Dichos cambios hásta el momento áctual de la constitución del 91, seguirán predispuestas a serias reformas, por la transformación geopolítica y de la globalización, afectada por las nuevas tecnologías y los interéses sociopolíticos, virtud del crecimiento y el desarrollo de las naciones.
ResponderEliminarEs muy importante recordar como se formo en una parte de suramerica la denominada Gran Colombia, luego se dividió y se origino la Nueva Granada en donde se formaron Provincias y posteriormente termino ya con la actual Colombia donde tenemos de una manera organizada todas las ramas del Poder Público, una Intitución como la Corte Constitucional que regula y controla todas las instituciones del estado y vela por los Derechos y Deberes de los ciudadanos del pais.
ResponderEliminares bueno entender y conocer que la constitucion y el derecho civil a sido una base importante en el desarrollo de nuestro país, para así lograr la independencia y podernos liberar de la normatividad Española.
ResponderEliminarEl conocer tanto la evolución como la forma en que esta se dio no solo en Colombia sino en los países que hicieron parte de La GRAN COLOMBIA, es de vital importancia para entender e interpretar con mayor claridad lo que hoy hemos decidido estudiar.
ResponderEliminarEs importante para mi el resaltar lo expuesto respecto de las leyes del matrimonio civil, por cuanto trae una claridad bien importante como es el hecho de que en un momento de nuestra historia se restara efectos civiles al matrimonio católico para tener como unico el matrimonio civil; pero más importante aún debe ser el hecho de que se tuviera luego y por último hasta nuestros días el matrimonio celebrado mediantes los ritos religiosos al igual que el matrimonio civil, con lo que explica el hecho de que no solo el matrimonio católico fuera tenido como cierto dentro del rito religios, sino cualquiera que sea el rito escogido por los contrayentes (esta importancia para mi obedece a que no se deja sin valor la diversidad de ritos religiosos existentes en nuestro país.
Es bueno la aclaración que se hace en lo referente a que nuestra independencia no fue acerca del gobierno español; sino del gobierno francés; pues hasta hoy tenía en mi saber que nuestra independencia era respecto del gobierno español.
Algo que no se debe dejar de comentar es el hecho de que la iglesia siempre tuvo y ha tenido gran infuencia en la legislación y elaboración de las leyes y su nivel jerarquico.
Me parece importante dar las gracias por el video acerca de la importancia de estudiar derecho, pues da fuerza y mayor valor a la carrera y metas que hoy hemos tomado o proyectado para nuestras vidas.
ResponderEliminarAl igual que un individuo, un país tiene su historia, es muy interesante ver como a través de las diferentes épocas, tanto los dirigentes como los demás ciudadanos influencian y se ven influenciados en el desarrollo de sus vidas. El papel preponderante de la iglesia en la época de la colonia fue visiblemente opacado con la llegada al poder del general Obando, sin embargo no se podía esperar una sumisión inmediata por parte de autoridades religiosas.
ResponderEliminarEs muy interesante ver como la integración lograda por La Gran Colombia, se va fragmentando y como términos como el de “Confederación”, vienen a determinar en realidad una serie de divisiones territoriales, que posteriormente quedarían totalmente excluidas de la Republica, como es el caso de Panamá.
En la presentación me pareció importante saber cómo estaba conformada la nueva granada y cómo se fué disolviendo.
ResponderEliminarIgualmente me parecio interesante conocer cómo cambian permanentemente nuestras normas deacuerdo con los diferentes pensamientos expresados por los grandes dirigentes de la epoca, que de generación en generación, han hecho cambios importantes en nuestras leyes y normas que rigen la sociedad.
ES IMPORTANTE CONOCER LO CAMBIANTE QUE ES EL DERECHO A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LAS DIFERENTES TRANSFORMACIONES QUE SUFRIÓ DEBIDO A LOS CONSTANTES CAMBIOS DE GOBIERNO Y LEGISLACIÓN; Y ES UN EJEMPLO A SU VEZ PARA NOSOTROS SABER LAS NORMAS Y LEYES QUE RIGEN.
ResponderEliminarES INTERESANTE RECALCAR LOS PASOS QUE SE DIERON A TRAVÉS DE LA HISTORIA, HABLANDO EN MATERIA DE DERECHO EMPEZAMOS SIENDO UN PUEBLO SOMETIDO BAJO EL YUGO ESPAÑOL, FUIMOS EVOLUCIONANDO EN UN ESTADO CON UNAS BASES JURÍDICAS BIEN FUNDAMENTADAS, QUE ACTUALMENTE SON SOPORTE PARA NUESTRA FORMACION COMO PROFESIONALES.
ResponderEliminarCon respecto a las diapositivas se puede destacar la importancia y la evolución en las normas de derecho civil en las diferentes épocas.
ResponderEliminarUno de los temas tratados en estas, qué más me llamo la atención fue el del matrimonio civil, puesto que siempre había tenido la creencia que desde las épocas anteriores el matrimonio católico era el más influyente, pero gracias a esto me doy cuenta que estaba errada, el único y de mayor importancia en las épocas de la nueva granada fue el civil, de esta forma suprimiendo efectos civiles al matrimonio católico.
att: jackeline parra
Me llamo la atención, los intentos de los dirigentes de la epoca de tratar de copiar doctrinas o leyes de otros paises, sin tener ninguna acogida sus intentos.
ResponderEliminarDefine la importancia que tuvo el matrimonio civil en la epoca, llegando a convertirse en el mas importante aun por encima del matrimonio catolico.
atte.
Stefania Cuervo sanchez
Es importante resaltar que a través de la historia "El Estado", había intentado establecer una normatividad, la cual se ajustara a la realidad del aquel entonces, sin embargo, en la evolución del derecho civil, en esta presentación, se hace énfasis en el vinculo civil para con El Estado y no con ninguna organización religiosa, quedando implícito el rito fuese cual fuese, y que actualmente está consagrado en Art. 42 de nuestra Constitución de 1.991. Igualmente, es de gran importancia que las leyes, hasta la derogación de la legislación Española (Art.15 Ley 153 de 1887) estaban supeditadas a esta, y que gracias, a dicha situación posibilito una verdadera y asertiva evolución de las leyes e implícitamente del derecho civil.
ResponderEliminarAtte.
Duberney Preciado R.
JULIAN ENRIQUE ROJAS
ResponderEliminarEs algo importante conocer como surgió la independencia de nuestro país, a través de la historia se ve el perfeccionamiento y el avance en el objetivo de ser un estado independiente con leyes que realmente se ajusten al territorio y beneficien una población especifica, dentro de la historia cabe resaltar los esfuerzos de quienes veían a nuestro país como un estado libre con igualdad y equidad desarrollando esquemas muy interesantes que sin ninguna dudad hoy aun son modelos de gobernabilidad, allí el derecho civil fue protagonista puesto que ayudo a organizar el estado dentro de sus múltiples funciones.
estoy de acuerdo con todos los aportes que han hecho todos mis compañeros
ResponderEliminargracias a estas diapositivas he podido ampliar un poco mas los conocimientos que tenia acerca de lo que era Colombia antes y después de la derogación de las leyes Españolas.
ResponderEliminarpienso que a partir de la independencia de Colombia surgen las leyes que rigen nuestro país y que antes eran regidas por la ley española, después de esto Colombia empieza a ser autónoma en sus decisiones.
ResponderEliminarLa Gran Colombia conformada en 1821 hasta el año de 1831 por el congreso reunido en Cúcuta, se habló de la emancipación, la cual no implico la sustitución de la legislación Española, el general Santander crea una comisión de letrados para preparar un proyecto del código civil y un código criminal, estableciendo el orden de prevalencia del código civil, Simón Bolívar en 1829 propuso implementar en código napoleónico siendo fallido este intento. Posteriormente en la época de la Nueva Granada se implementó la organización territorial en departamentos y en provincias termino que desaparece después con la constitución de 1886, en los departamentos gobernaba un vicepresidente y no un gobernador como en la actualidad. Fue en esta época donde se le encomienda al señor Lino de Pombo en el año de 1844 hacer una recopilación granadina y tres años después se presentó a consideración del congreso unos proyectos del código civil, penal, de organización judicial y de procedimiento en asuntos civiles y penales, hecho importante de esta época la reglamentación del matrimonio civil como el mas importante por encima del religioso, así como el divorcio. En la época de la confederación granadina se establece el sistema federal y el orden de prevalencia de las normas, donde hasta ese momento regían las Españolas, pero en 1887 con la ley 153 en su articulo 15 quedan abolidas todas las leyes Españolas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCarlos Anibal: leí con interés tu resumen de la presentación; Lilian Constanza: ¿eliminaste tu entrada?
ResponderEliminarNos podemos dar cuenta que nuestra constitucion ha tenido una verdadera historia, que lo que ahora es nunca fue sino que se fue reformando a medida que se fueron constituyendo las provincias los pueblos y el verdadero interes en que cada dia las normas establecidas igual que las leyes rigeran los actos de las personas que hasta ese momento manejaban nuestro sociedad en ese momento. El derecho es una carrera muy polifacetica, ya que todo va mejorando, actualizando, y constante cambio, de acuerdo a las necesidades del desarrrollo de un pais. Conocer las leyes para nosotros implican estar en constante cambio y ademas nos ayuda para saber en que momento debemos actuar hacia donde ir y que herramientas debemos utilizar para siempre defender nuestros derechos.
ResponderEliminar